CUMBIA COLOMBIANA
![]() |
La Cumbia Colombiana es el baile que representa nuestro país es una expresión que dejaron los africanos. También los bailes como el Fandango
dejaron como descendiente el Joropo, que es un baile muy conocido en los llanos
orientales, cada departamento tiene su música y bailes que lo caracterizan
porque estos son producto de su historia y su cultura.
La cumbia es ademas el aire folclórico más representativo del Litoral Atlántico y de origen africano, ritmo de gran riqueza expresiva, las mujeres lo bailan con velas en la mano. Tiene variaciones según la región. Se baila en Mompós, El Banco, Ciénaga, San Jacinto, Soledad, Sincelejo y Sampués. Ejemplo: Cumbia Cienaguera (Luis E. Martínez), El Alegre Pescador (José Barros P.), La Piragua (José Barros), Navidad Negra (José Barros), etc.
OTROS BAILES TÍPICOS
El CURRULAO Es el ritmo más destacado del Litoral Pacífico. Posee danza y canto con instrumental típico correspondiente, como: El Cununo, El Guasá y La Marimba. Por ejemplo: Los Cununos (N. Lambuley), Mi Buenaventura (Petronio Álvares)
LA CHICHAMAYA es una Danza aborigen de la Guajira. Se manifiesta en las ceremonias o ritmos de iniciación a la pubertad. Danza de gran destreza y resistencia física que se desarrolla en forma de pugilato y entraña un significado especial del matriarcado guajiro.
LA DANZA es un baile del folclor Andino. Se relaciona la danza como una transformación de la contradanza europea y la habanera cubana. Un Ejemplo: Negrita (Luis Dueñas Perilla)
EL GALERON es el baile y canto más antiguo del folclor de los Llanos Orientales. Su ritmo de gran utilidad en las labores de Vaquería y de frecuente interpretación en las fiestas llaneras. Ejemplo: El Galerón Llanero (Alejandro Wills)
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario